Mostrando las entradas con la etiqueta Películas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Películas. Mostrar todas las entradas

#PorqueSiTengoCorazón (Películas)

lunes, 29 de febrero de 2016

Este mes he estado más ausente que el sol en el invierno pero hoy es el último día del mes de Febrero y todo el mes me la pasé queriendo hacer una entrada por el llamado "Mes del Amor". 

El punto es que no tenía ni idea de lo que quería hacer hasta que llegó Bohemio del blog Libros con Huella con su entrada #PorqueSiTengoCorazón y pues YOLO, le voy a copiar la entrada y también un par de las películas que mencionó jejeje... 

1. 10 Cosas que Odio de ti

Es mi favorita, amo los actores, la historia, el soundtrack todo de esta pelí y obviamente a Heath Ledger jejeje... 


2. Amélie

También es de mis favoritas, a veces puedo ser bastante introvertida pero sin llegar al grado de ser como Amélie, aún así, creo que cuando me enamoré (si ese milagro llega a suceder) mi experiencia sería algo así como la de Amélie XD


3. About Time

Esta es repetida de la entrada de Bohemio, es la razón de mi amor incondicional por Domhnall Gleeson, es una historia hermosa sobre disfrutar el tiempo que tienes, sacarle provecho al máximo y disfrutar cada momento de tu vida. 


4. Cuando Harry encontró a Sally 

La vi hace poco y la pospuse por mucho tiempo... no, no sé por qué jeje... es una historia de amor muy tierna, el amor puede estar mas cerca de lo que nosotros creemos y a veces ni nos damos cuenta que la persona adecuada para nosotros está justo a nuestro lado. 


5. 500 Días con ella

Seguro que Bohemio me odia por esto así como muchos hombres pues yo soy del team #AmoASummer, no porque crea que lo que hizo estuvo bien, si opino que es una perra, pero bueno... creo que el tema se presta para un debate bastante interesante.


6. Orgullo y Prejuicio

Creo que sería una total vergüenza que no incluyera esta película en la lista, la historia obviamente es genial, es de mis favoritas y la película es muy buena adaptación. 


7. Eterno resplandor de una mente sin recuerdos

No me gusta mucho la comedia de Jim Carey aparte de El Grinch pero esta película... wow.... me encanta la historia, la temática, la relación entre los protagonistas .... definitivamente es una película que deben ver al menos una vez en la vida.


8. Se levanta el viento 

No es secreto para nadie que yo disfruto mucho de las películas de Hayao Miyazaki, esta llega a lo más profundo de mi corazón. 


BONUS. Hotarubi no mori e (En el bosque de las luciérnagas)

Les traigo un bonus porque lo que les voy a presentar no es una película, es un corto de 45 minutos, hermoso, con un gran significado y el cual me hizo llorar de dolor y de alegría a la vez.

¿Ya las vieron? ¿Tienen alguna otra recomendación?



Reseña Cinematográfica: Coco antes de Chanel

sábado, 26 de septiembre de 2015


Nombre: Coco antes de Chanel
Nombre Original: Coco avant Chanel 
Director: Anne Fontaine
País: Francia 
Año: 2009
Protagonistas: Audrey Tautou, Benoît Poelvoorde, Alessandro Nivola
Duración: 110 minutos

Varios años después de salir del orfanato al cual su padre nunca volvió a por ella, una joven Gabrielle Chanel se encuentra trabajando en un bar provincial. Trabaja como costurera para los actores y como cantante, ganándose el apodo «Coco» por la canción que ella canta cada noche con su hermana. Una relación amorosa con el barón Balsan le da entrada en la sociedad francesa y la oportunidad de desarrollar su talento para diseñar sombreros cada vez más populares.
Coco se enamora de un hombre de negocios inglés llamado Boy Capel, que confía en su talento para confeccionar sombreros y diseñar. Mientras el negocio de Coco prospera y la vida le va muy bien, es devastada cuando su amor, Capel, muere en un accidente de automóvil. Sin embargo, Coco todavía tiene el negocio al que Capel ayudó en sus comienzos como recordatorio de su amor.


Esta película la vi pensando que era otra, sé que hay varias películas que tratan sobre la vida de Coco Chanel y la que yo quería ver era la versión de Shirley Maclaine, solo porque la actriz me en-can-ta, pero yo no tenía ni idea, así que solo la vi porque estaba en Netflix y yo no tenía otra cosa que hacer jeje... 

Debo decir que me gusta bastante como actúa Audrey Tautou, y eso que no la he visto en sus mejores papeles como por ejemplo el de Amélie, (ya se, pueden golpearme por aún no haber visto esa película) pero en esta me gusta bastante su manera de interpretar el personaje de Coco Chanel.
No soy gran fan de la moda, por lo que no puedo decir que quise ver la película porque me guste la marca, pero he leído acerca de esta diseñadora y la verdad siempre me ha dado curiosidad conocer la vida de personajes que la gente "conoce" sin conocer. 

Entonces según lo que he leído acerca de la personalidad de esta diseñadora, me parece que Audrey lo refleja muy bien con su actuación, el personaje es libre, un tanto rebelde y caprichoso pero a la vez es bastante fuerte y decidida, usa lo que le acomoda, no se siente a gusto con vestidos elegantes y extravagantes que se usaban en aquella época, lo que la lleva a crear su propio estilo y a destacar entre tanta gente que se ve igual y para ella esta siempre incomoda.

Es lo que me agrada de su personalidad, siempre busco estar cómoda sin importarle como vestían los demás. 

La película, claro, no trata ciertos aspectos de la vida de Coco Chanel, ciertas posturas que tomo durante la guerra y otras situaciones que la llevaron a perder su popularidad, prácticamente solo se centra en el camino que siguió desde vivir en un orfanato hasta convertirse en una de las mujeres mas influyentes del siglo XX. 
La película recoge partes de la vida de Coco que todo quien ha leído algo de su vida conoce, sus relaciones amorosas con hombres ricos que la llevaron a poder abrir sus tiendas y también su sufrimiento al querer esconder sus orígenes y al tener que verse a sí misma, en cierto punto, sola de nuevo, aunque esta soledad, según nos la manejan en la película, fue como un plus que le permitió abrirse camino en el mundo de la moda. 

Entonces, para no hacer la entrada mas larga debo decir que es una película entretenida, si eres, como yo, de las personas que les gusta saber un poquito de la vida de personajes famosos, es una buena película, es entretenida, pero si en realidad no te gustan mucho los dramas o las historias "biográficas" que te muestran finales "felices", bueno, quizá esta película no sea muy recomendable, ya que eso es básicamente de lo que trata. 




Reseña Cinematográfica: Amor sin Escalas

sábado, 19 de septiembre de 2015


Nombre: Amor sin escalas 
Nombre Original: Up in the Air
Director: Jason Reitman
Basada en: Up in the Air -  Walter Kirn
País: Estados Unidos
Año: 2009
Protagonistas: George Clooney, Vera Farmiga, Anna Kendrick
Duración: 109 minutos

 Ryan Bringhman (George Clooney) es la estrella de una empresa que es contratada por otras para despedir a sus empleados. Por ello, pasa sus días viajando en avión y considera los aeropuertos su verdadera casa. No ve prácticamente a su familia y no cree en las relaciones de pareja estables. Pero, cuando una joven compañera de trabajo, Natalie Keener (Anna Kendrick) propone un nuevo modo de despido en el que no hace falta viajar, todo se complica y Ryan se opone. Entonces, su jefe toma una decisión: Ryan tiene dos meses para demostrar que, pese a los gastos, la empresa debe continuar con los viajes, llevando consigo a su nueva compañera.


Siendo honesta, esta película la vi solo por Anna Kendrick, pero después, cuando leí la sinopsis, me encontré con que el personaje de Gerorge Clooney tenía unas ideas muy parecidas a las mías respecto a las relaciones, por lo que tuve aún mas ganas de verla.

Ryan Bringhman es un hombre que se la pasa viajando todo el año y aunque eso para muchas personas es pesado e insoportable, Ryan lo ama, incluso considera que los días que permanece en casa son los peores días del año. 

Todo se ve amenazado cuando Natalie, llega con una propuesta que evitará que Ryan viaje durante todo el año, por lo que Ryan debe de demostrarle a esta chica como no puede decirle como hacer su trabajo, y que la forma en que lo hacen tiene sus razones. 

Pero eso no es todo, en un aeropuerto, Ryan conoce  a una mujer, que igual que él, viaja mucho durante todo el año, ambos inician una fugaz relación que hará que Ryan reconsidere sus pensamientos acerca del amor, la familia y las relaciones personales. 


Claro que no todo es lo que parece, nunca llegamos a conocer a las personas del todo aunque creamos que si lo hacemos, y Ryan recibe un duro golpe cuando decide finalmente entregar su corazón a alguien... quizá no es una película del todo optimista si eres como Ryan (miedo al compromiso) ya que probablemente te de mas de una razón para salir corriendo ante situaciones comprometedoras y no arriesgarte... pero es una película muy entretenida. 
Tenemos grandes actuaciones de los tres protagonistas, sus historias personales y sus personajes están bien trabajados. Hay un poco de amor, decepción, comedia y unas cuantas enseñanzas, útiles si te gusta viajar ligero. Si bien no puedo decir que es de mis películas favoritas, es una película que disfrute bastante y es muy buena para pasar el rato. 

Reseña Cinematográfica: El Club de los Cinco

viernes, 4 de septiembre de 2015

Nombre: El Club de los Cinco 
Nombre Original: The Breakfast Club
Director: John Hughes
País: Estados Unidos
Año: 1985
Protagonistas: Emilio Estévez, Anthony Michael Hall, Judd Nelson, Molly Ringwald, Ally Sheedy
Duración: 97 minutos

La trama muestra a cinco adolescentes (cada uno representando uno de los distintos clichés de cualquier escuela preparatoria) que, a medida que pasan juntos un sábado castigados en detención, descubren que cada uno de ellos es más profundo que su respectivo estereotipo.

Si leyeron la reseña cinematográfica del sábado pasado saben que prometí traerles la reseña de El Club de los Cinco o The Breakfast Club, y bueno, aquí se las traigo. 

La película comienza presentando a cinco estudiantes que tienen que pasar un sábado en la escuela por un castigo, todos son completamente diferentes y cada uno representa los distintos estereotipos de los adolescentes, no solo de los años 80, cuando fue filmada la película, si no, estereotipos que hoy en día siguen vigentes en las secundarias y preparatorias. 




Allison es una chica en extremo callada, viste de negro y podría decirse que esta un poco loca, Claire es la bonita, la popular que se cree superior a todos, Brian es, lo que todos llamamos, un nerd, Andrew es el deportista y Bender es el busca pleitos.






En un principio todos se comportan distantes unos con otros, pero eso no durará todo el día ya que tienen que pasar al menos ocho horas juntos y el subdirector Vernon no los vigila tan arduamente como debería. 



La importancia de la película radica en los cambios que se van viendo en cada uno de los personajes conforme avanza el filme, pues logramos conocer a cada uno mas a fondo.




Aunque todos saben que de no ser por el castigo jamás se hablarían y que es poco probable que su amistas trascienda de aquel sábado, poco a poco comienzan a abrirse unos con otros y a descubrir que a pesar de que aparentemente son completamente diferentes, tienen cosas en común que jamás imaginaron, lo que los convierte de pronto en un grupo, muy peculiar, de buenos amigos. 



A mi parecer, una película merece ser recordada y vista repetidas veces, cuando puedes aplicar su contexto en cualquier época, me explico, los estereotipos que representan estos chicos no han cambiado y, repito, a pesar de que la película fue filmada en los 80´s (yo ni siquiera era una idea), las historias que estos cinco chicos comparten, son historias que podrían describir a cualquier adolescente en la actualidad. 


No estoy diciendo que la película de respuestas sobre problemas o inseguridades, no es una película, digamos, "rosa", donde todos acaban felices y contentos, el final es incierto como las vidas de cualquier adolescente. 
Pero no quiero seguir hablando mas de ello, espero haber picado aunque sea un poco su curiosidad, lo que si lamento es no haber subido la reseña antes, porque desafortunadamente la película ya no esta disponible en Netflix, pero si alguno de ustedes tiene la oportunidad de verla alguna vez, no se la pueden perder. 



  

Reseña Cinematográfica: Pitch Perfect

sábado, 29 de agosto de 2015

Nombre: Notas Perfectas
Nombre Original: Pitch Perfect
Director: Jason Moore
País: Estados Unidos
Año: 2012
Protagonistas: Anna Kendrick, Skylar Astin, Rebel Wilson, Anna Camp, Brittany Snow, Ester Dean, Alexis Knapp, Hana Mae Lee, Ben Platt, Adam DeVine, John Michael Higgins, Elizabeth Banks
Duración: 112 minutos

*Ligeramente basado en la novela homónima de Mickey Rapkin.




El argumento se centra en un grupo femenino universitario de música a capella llamado The Barden Bellas, las cuales han de competir contra otro grupo del centro educativo para acceder y ganar los nacionales. 

Se que la segunda parte ya se estreno, pero no había visto la primera así que... 

En esta película conocemos a las Barden Bellas, un grupo a capella que esta teniendo una mala racha en los concursos, prácticamente ninguna chica quiere unirse y su nuevo reto es trabajar con todo tipo de chicas, todas diferentes y hacer que entre todas formen un grupo coordinado que sirva como material para ganar los concursos. 


Beca  (Anna Kendick) es una chica rebelde que ama la música pero lo suyo no son los grupos a capella, mucho menos las Barden Bellas que se rehúsan a modernizarse y siguen usando las viejas (aunque muy buenas) canciones de grandes mujeres del Pop, aún así, Beca se une al equipo, y poco a poco, a pesar de tener problemas con Audrey (Anna Camp), todas logran que The Barden Bellas resurjan con una nueva imagen, mas fresca y que a todas las hace sentir mas cómodas.


Claro, no podía faltar el romance en la peli, para eso tenemos a Jesse (Skylar Astin), es un chico que espera convertirse en un musicalizador de películas... lo ame solo por su amor a la música y a las buenas películas (pronto reseña de El Club de los Cinco gracias a él), pero además de ese atractivo que tiene, al menos para mi, es un chico tierno, divertido y atento que pierde la cabeza por Beca pero que también es parte de los Treblemakers, el grupo a capella que hace competencia con las Barden Bellas.


Debo admitir que ya había visto ciertas escenas en internet (gracias Tumblr), pues circulan muchas imágenes, sobre todo de Fat Amy (Rebel Wilson), yo soy gran fan de la actuación de Anna Kendrick, y si además le agregamos que tienen Riff off´s de varias canciones que me encantan, pues obvio tenía que verla.


La peli me encantó, me gusto la música, me hicieron reír bastante, es comedia de la que si disfruto, y las partes románticas no fueron empalagosas (¡Gracias!) por lo que en definitiva es una de mis películas favoritas.


¿Ya la vieron? ¿Qué les pareció?




Reseña Cinematográfica: Intensamente

sábado, 27 de junio de 2015

Nombre: Intensamente
Nombre Original: Inside Out
Dirección: Pete Docter
Idioma: Ingles
País: Estados Unidos
Año: 2015
Duración: 1 h 42min
Reparto: Amy Poehler (Alegría.), Phyllis Smith (Tristeza.), Lewis Black (Furia.), Mindy Kaling (Desagrado.), Bill Hader (Temor.)



 Riley es arrancada de su vida en el Minnesota, cuando su padre inicia un nuevo trabajo en San Francisco. Riley es guiada por sus emociones: Alegría, Temor, Furia, Desagrado y Tristeza. Las emociones viven en el Cuartel General, el centro de control dentro de la mente de Riley, donde ayudan a asesorarla en la vida cotidiana. Como Riley y sus emociones se esfuerzan por adaptarse a una nueva vida en San Francisco, la confusión se apodera del Cuartel General, cuando Tristeza accidentalmente hace que ella y Alegría se pierdan dentro de la mente de Riley.
Aunque Alegría trata de mantener las cosas en positivo, las demás emociones no se ponen de acuerdo en la mejor manera de desplazarse a la nueva ciudad. Mientras Alegría y Tristeza caminan por la Mente de Riley (incluyendo "Memoria a Largo Plazo", "Imaginolandia" y "Producciones de Sueños"), en el proceso, lentamente, descubren el lado brillante de la vida.


Al fin les traigo la reseña de esta película, debo decir que me encanto... siempre he tenido debilidad por la mancuerna que forman Disney y Pixar, sus películas significan prácticamente toda mi infancia y no por estar en mis 20´s significa que dejaré de ver estas películas... JAMÁS.
La película esta narrada por Alegría quien nos explica de una forma bastante sencilla el funcionamiento de la mente de Riley, como cada recuerdo implica cosas diferentes.

Todo comienza con el nacimiento de Riley y la primer emoción en aparecer es Alegría, inmediatamente después le sigue Tristeza y conforme vemos que Riley va creciendo aparecen también Temor, Furia y Desagrado.

Estas emociones viven en la mente de Riley, específicamente en un lugar llamado El Cuartel General, en este lugar, se podría decir, que la jefa es Alegría e interpretandolo de alguna manera, la alegría es quien manda en la mente cuando somos pequeños (al menos en la mayoría de los casos).

Cuando Riley se muda con su familia a San Francisco, todo empieza a volverse un caos en el cuartel general, a Alegría se le hace mas difícil controlar a las otras emociones y hacer que la alegría de Riley prevalezca sobre las otras, en especial está teniendo serios problemas con Tristeza por lo que en un descuido, Tristeza y Alegría terminan perdidas en la mente de Riley.

El lugar es muy complejo, ahí se encuentran lugares como   "Memoria a Largo Plazo", que son grandes estantes donde se guardan los recuerdos de Riley, "Imaginolandia" donde hay todo tipo de cosas, mi favorita...
... y también se encuentra, "Producciones de Sueños" que es visto como un estudio cinematográfico donde los "trabajadores" de ese lugar toman los recuerdos de cada día y los convierten en sueños. Mientras ellas tratan de encontrar el camino de vuelta al cuartel general se encuentran con Bing Bong, el viejo amigo imaginario de Riley quien intentara ayudarlas a regresar.


Mientras Alegría y Tristeza se encuentran perdidas en estos lugares, el cuartel general queda a cargo de Desagrado, Furia y Temor, nos muestran a estas emociones como muy inestables y pronto vemos como Riley comienza a enfrentarse a su nueva vida solo con estas emociones, lo cual no da muy buenos resultados.




La película me pareció una forma de explicar a los niños pequeños todos los cambios que vamos teniendo conforme vamos creciendo, la forma en la que nuestras experiencias cotidianas, todas, tanto las tristes como las felices, son lo que nos hacen nosotros mismos. No podemos despreciar ningún recuerdo porque sería despreciarnos a nosotros mismos, así como tampoco podemos despreciar ninguna emoción, y aunque en un principio nos manejan a Tristeza como alguien que bien podría no estar en el cuartel general, termina siendo la emoción mas importante.



Ya que es una película familiar, es fácil identificarse en muchas escenas, recuerdo que cuando salimos del cine, mi mamá dijo que nos había visto reflejados a mi y a mis hermanos en muchas escenas, y bueno, yo también pude ver a mis padres reflejados en los padres de Riley. 
Toda la película esta cargada de emociones... bueno, aparte de los protagonistas... me refiero a que te hará reír y te hará llorar, no quiero decir las razones porque sería arruinarles una parte muy emotiva de la película, si ya la vieron sabrán a lo que me refiero, solo dejaré esta imagen que me encontré rondando por ahí... 


En conclusión, si te gustan las películas infantiles, en especial las de Pixar no debes perderte esta, por mi experiencia, yo recomiendo una salida en familia, pero eso queda a decisión de cada quien. 

¿Ya la vieron? ¿Qué les pareció? ¿Se sintieron identificados en algún momento?


Reseña Cinematográfica: Jurassic World

jueves, 25 de junio de 2015

Nombre: Mundo Jurásico
Nombre Original: Jurassic World
Dirección: Colin Trevorrow
Idioma: Ingles
País: Estados Unidos
Año: 2015
Duración: 2 h 10min
Reparto: Chris Pratt, Bryce Dallas Howard, Ty Simpkins, Nick Robinson, Vincent D'Onofrio, Irrfan Khan, Jake Johnson, Omar Sy, Judy Greer, Katie McGrath, Brandon Richardson, Lauren Lapkus
Basada en: Personajes de Michael Crichton

Veintidós años después de los acontecimientos de Parque Jurásico (1993), Isla Nubla tiene ahora un parque temático de dinosaurios en pleno funcionamiento llamado Jurassic World, como lo había previsto John Hammond. Después de 10 años de funcionamiento, las tasas de visitantes están en declive, y con el fin de cumplir con el mandato corporativo, crean una nueva atracción para rescatar el interés de los visitantes, lo que da como resultado algo horrible.



Antes de comenzar con la reseña debo decir que no soy gran fan de la saga pero me gustan bastante las películas, las disfruto bastante y lo mismo pasa con toda mi familia, por eso no dudamos un segundo en ir a ver esta película al cine a pesar de que aún no puedo caminar como se debe (recuerden mi fractura de tobillo). 

Y si, valió la pena ir al cine usando muletas, porque la película me encanto, no es nada diferente de las otras tres, así que si aún no la has visto y esperas encontrar algo nuevo, bueno, no es el caso, es bastante predecible en realidad. 

Pero es una gran película, y lo es gracias a la maravillosa gente encargada de los avances tecnológicos, pues tiene efectos especiales geniales, todo es mas real los dinosaurios se ven geniales, y las imágenes son bastante claras. Si algo me molesta de las películas es que en las escenas oscuras no se ve absolutamente nada, bueno, en estas todo se ve muy claro y no hay estrés por no ver lo que sucede. 

Como dije, la historia es prácticamente la misma que en las otras entregas, todo esta en orden en el nuevo parque, con los dinosaurios peligrosos bien encerrados y apartados de la gente y los pacíficos conviviendo con la gente, pero los problemas empiezan cuando la avaricia se pone por encima de la ética y de la responsabilidad. Los encargados del parque crean un dinosaurio híbrido, el cual promete ser mas feroz que el Rex y bueno como no serlo si tiene el ADN de los dinosaurios mas feroces.


Pero este dinosaurio no solo tiene el ADN de otros dinosaurios, también lo tiene de diferentes reptiles lo que le da capacidades nunca antes vistas y lo hace aún mas temible... confieso que me hubiera gustado que explotaran mas estas capacidades, algunas de ellas solo las vemos una vez en toda la película, pero quizá si se hubieran ocupado mas hubiera quedado demasiado larga.. yo que se. 
En cuanto a los personajes, no puedo ser crítica ya que tengo una gran debilidad por los Chris... (Pratt, Hermsworth, Evans, Pine, etc.) pero intentándolo, creo que lo hace bastante bien, al igual que Bryce Dallas Howard, al principio fue un poco extraño verla correr por todos lados en tacones, pero la misma actriz dijo que esa fue su decisión que:

 "En un principio su ropa y ella misma son su mas grande debilidad y al final termina siendo su fortaleza" 

algo parecido ... me encanta como no duda en tomar al toro por los cuernos, o en esta ocasión al dinosaurio por la cola (?). 

Solo le tengo un pero a los personajes... los niños. 

No digo que sean malas sus actuaciones, pero yo jamás he podido olvidar la escena en Jurassic Park 2 donde Kelly hace una acrobacia para salvar a su padre... 
Solo digo que pudieron dar mas crédito a los niños actuales, esta bien que el pequeñin sea muy inteligente, pero debieron de compensarlo con un poco de habilidad física, luego porque se quejan de que no sabemos hacer nada mas... 

Para compensar ese "pero" tenemos a Jake Johnson. 

Hace algunas entradas mencione que lo que me mantuvo cuerda el tiempo que estuve en casa por mi fractura fue New Girl, amo a todos los personajes de esa serie y fue maravilloso ver a Jake Johnson en la película.

Él interpreta a Lowery Cruthers uno de los especialistas en tecnología del parque, trabaja en la "Sala de control", esta sala es donde manipulan todo el parque, desde ahí pueden saber donde están todos y cada uno de los dinosaurios, pueden monitorear a la gente y se encargan también de la seguridad, de mantener o no a los dinosaurios en sus jaulas.

Lowery sabe donde esta su lealtad y una vez que todos se han ido es el único que se queda a vigilar lo que sucede en el parque, porque, quizá pueda ser de ayuda... y si, termina siendo de mucha ayuda, sin él no hubieran podido acabar con el Indominus. ... Además de que parece ser un amante de los dinosaurios, no solo tiene figurillas de dinosaurios en su lugar de trabajo, también le gusta usar camisetas del antiguo parque.



La película me encanto, me encanta la forma en la que de alguna forma "redimieron" al Rex y a lo Raptores, que a mi parecer son los héroes indiscutibles de la peli, junto con Jake Johnson claro esta, y como dejaron a la ambición como la causa principal de los problemas en los parques. 

Hablando de esta ambición, hay ciertos huecos en el final por lo que me gusta imaginar que es porque están pensadas mas películas de la saga... HELL YES! 

¿Ya la vieron? ¿Les gusto? ¿ Qué les pareció?